En una década que lleva publicándose el Ranking BrandZ Top 100 Global Brands, el valor de marca ha aumentado un 126% -a 3,3 trillones de dólares-. Una década que estuvo marcada, sin duda, por los efectos de la crisis económica global que impactó todas las industrias y todos los mercados y que hoy, combinada con el potente auge de la vida digital y el cambio tecnológico, de las redes sociales, las actitudes de las nuevas generaciones (Millennials) ante el consumo, el trabajo, la vida, y obviamente las marcas, da paso a una nueva era: la ‘era del cambio‘ la de la sostenibilidad, la del valor de marca y las marcas sostenibles y responsables, la de la economía colaborativa y nuevos modelos de producción-consumo-oferta-demanda, una era digital pero a la vez profundamente social e (inter)personal, en la que construir y mantener valor de marca es una tarea hercúlea pero a la vez humanizante.
Este es publicado cada año por Millward Brown, compañía internacional de investigación de mercados.
Como hemos visto en pasadas ediciones, a diferencia de otros rankings de corte más financiero, el Ranking BrandZ tiene un enfoque más amplio que se centra en los consumidores, combinando una intensiva investigación de los consumidores con un análisis financiero riguroso. Su metodología cubre alrededor de 3 millones de consumidores y más de 100,000 marcas en 50 países.
El Ranking BrandZ mide, por un lado, el Valor de Marca a partir del Valor Financiero, que se refiere a la proporción de ingresos que son atribuibles a una marca, y por otro lado, la Contribución de Marca (Brand Contribution), que es una estimación del porcentaje del valor de marca que es impulsado por la marca en sí.
Para ver el Top 100, vaya a la página del Ranking BrandZ Top 100 global Brands 2015
Las categorías que más crecieron fueron las de Tecnología y Retail (24% cada una):
Este año, Apple desplazó a Google como la marca más valiosa, con una valorización del 66% respecto a 2014. Así, Apple demuestra lo valiosa que es su marca y su capacidad de seguir innovando y sorprendiendo, y mantener -o aumentar- su relevancia, presentando el esperado iPhone 6 y con un nuevo lider que ha podido personificar y seguir transmitiendo los valores de la marca.
Entre las marcas de la categoría Tecnología, la batalla continúa, como es costumbre en este y otros Rankings de marcas Aunque el valor de marca de Microsoft (tercer lugar) creció en un 26%, su valor de marca sigue estando muy por debajo del de Google, y es casi la mitad que el de Apple.
Las adquisiciones de Facebook (compra de WhatsApp en 2014, por ejemplo) y sus mejorados esfuerzos de monetización han hecho que la marca gane tracción y se mantenga relevante. Es la que más creció. Su valor de marca aumentó 99% alcanzando más de un 270% de aumento desde que apareció por primera vez en el ranking en 2011. Apple e Intel la siguieron en el escalafón de las que más crecieron.
En cuanto a Retail, la gran sorpresa es Alibaba, la marca asiática que ha dado mucho de qué hablar recientemente y que seguro seguirá siendo noticia en los próximos años. Tras su IPO exitosa, Alibaba entró al Ranking y directamente se ubicó por delante de Amazon y Walmart, anteriores líderes de la categoría.
El valor se desplaza hacia la Tecnología y las Telecomunicaciones:
Impulsado por las tendencias que están configurando esta década, el valor se ha desplazado de las marcas de consumo a las de tecnología y telecomunicaciones. Las marcas de estas categorías suman el 44% del valor total de marca del ranking en 2015, comparado con el 36% de hace 10 años. Mientras que el valor de marca generado por las de consumo descendió al 22% en esta década. Las categorías de lujo y los bancos globales también descendieron en valor de marca.
Así mismo, el crecimiento se desplaza a Asia, en especial China:
Aunque el ranking sigue estando dominado por las marcas norteamericanas, 17% del valor en 2015 lo aportan 21 marcas asiáticas. Seis de las siete marcas que entraron al ranking este año son de la región asiática. Entre ellas Alibaba y Huawei, ambas marcas ‘made in china‘. Solo hay 15 marcas de los mercados BRIC este año, y 14 de ellas son chinas, mientras que hace 10 años sólo había una de ese país. Claramente, una región que está aprendiendo la lección y la importancia de construir marcas relevantes y valiosas.
Millward Brown confirma que el portafolio de acciones de las marcas valiosas que están en este ranking creció 102% en esta década, generando mejores resultados de negocio y mejores resultados para sus accionistas en comparación con el portafolio accionario de las marcas S&P 500, que creció 60,3%, y las del MSCI World Index, que creció 30,3% en el mismo período. Demuestran que es un crecimiento que además es sostenible en el tiempo y a pesar de las disrupciones del mercado.
Fuente: Millward Brown
Por razones como esta, entre otras, vale la pena invertir en la construcción de marcas relevantes, especialmente en una era que estará marcada por la tecnología, la sostenibilidad y los consumidores.