El ranking anual Best Global Brands 2013 publicado por Interbrand confirma una tendencia latente hace un tiempo:
Las marcas tecnológicas marcan la parada. Apple y Google se sitúan a la delantera. Mientras que la emocional de siempre, Coca Cola, que ocupó el primer lugar en el Ranking durante 13 años, baja al tercer lugar.
Apple (primera en el ranking), Google (segunda), Amazon (19ª) y Facebook (52ª) son catalogadas este año como ‘top risers’.
¿Qué es lo que caracteriza a estas marcas? ¿Qué las hace tener un alto valor y conectarse con sus consumidores?
Estas son algunas claves que afirman su liderazgo:
Apple y Google han logrado lo que Coca-Cola ha venido haciendo todos estos años. Ser relevantes para sus consumidores, a pesar de las dificultades, a pesar de la competencia y la rivalidad. Mantienen su esencia y la llevan, a través de su marca, a todos sus productos, sus puntos de contacto, lo que dicen y lo que hacen.
Aunque son fieles a su esencia y no dejan de ser ellas mismas, estas marcas entienden a la perfección que hoy en día solo el cambio es constante. Adoptan el imperativo de renovarse y transformarse como una forma vital que les permite seguir creciendo, seguir aprendiendo, mejorarse y reinventarse, corregir el curso cuando es necesario. Son organizaciones vivas, flexibles.
Para ser una marca líder, para estar en la cima, las organizaciones tienen que pensar en grande, y actuar en grande. Tienen que trazar un camino y seguirlo, atreviéndose en grande. Son líderes visionarios.
¿Cuándo han visto a Apple, Google o Coca-Cola haciendo algo insignificante? ¿Cuándo los han visto escatimando esfuerzos?
Las ambiciones, los sueños y las promesas de los líderes siempre son grandes. No solo en términos de negocio, sino también en tanto que ‘ciudadanos’ del mundo; a las grandes organizaciones las vemos cada vez más siendo agentes de cambio en la sociedad, con compromisos y acciones que van más allá de meras políticas declarativas de RSC.
Apple nos promete “Pensar diferente”, cambiar la forma en que nos divertimos, trabajamos y nos comunicamos. Y lo hace constantemente. Es una de las marcas que mejor ha dominado el arte de sorprendernos con cada cosa que hace, y dejarnos siempre queriendo más, volviendo por más, y a la expectativa, observando cada movimiento de la marca.
¿Han visto las filas de usuarios fanáticos, acampando desde la noche anterior para conseguir el último producto de la marca? Esto sin duda nos confirma que Apple está haciendo las cosas muy bien.
En definitiva, como bien dice Jez Frampton, CEO de Interbrand, “Las marcas son, simplemente, la manera como hacemos negocios hoy en día, y la forma como nos mantenemos a la delantera”.
Best Global Brands 2013: The New Rules of Brand Leadership from Interbrand on Vimeo.
Los invitamos a visitar la página de Best Global Brands 2013 y ver las 100 marcas más en detalle, así como los análisis por industrias y las gráficas comparativas que publicó Interbrand.
A nosotros nos alegra ver en este ranking a varias marcas de las que hemos hablado en Marcas Corporate: El gigante Google , los rebrandings de Microsoft, Siemens (Unify) y Gap. Prometemos dedicarle una entrada a Apple, la número uno, próximamente…!