Hace ya cuatro años que Microsoft presentó su nueva estrategia de marca corporativa, tomando el ícono característico de Windows, y una nueva arquitectura e identidad visual para homogeneizar y alinear su portafolio de productos, dividido en cuatro territorios. Desde ese entonces, Microsoft ha seguido introduciendo productos -como Windows 8- y hoy es LinkedIn quien llega a la familia para reforzar el posicionamiento de la primera ‘nube profesional’ en el que se ha enfocado la marca corporativa.
La adquisición de LinkedIn tiene un carácter estratégico para el negocio de Microsoft y no pasará por el departamento de marca, ya que han anunciado que tras la compra LinkedIn mantendrá su marca, identidad, cultura e independencia características. Aún es pronto para saber cómo quedará la arquitectura de marca. Pero lo que sí es claro es que el portafolio de Microsoft será más robusto y logrará tener acceso directo a una ‘red’ de usuarios profesionales que son los clientes potenciales naturales de las diferentes herramientas profesionales de Microsoft, como Office 365 y Dynamics.
A día de hoy, LinkedIn es la principal red profesional del mundo y su negocio continúa creciendo, gracias en parte a los cambios y novedades recientes: en 2015 LinkedIn introdujo una nueva versión de su App, que logró cautivar y mejorar el servicio a sus usuarios, y también adquirió Lynda.com, una plataforma lider de aprendizaje en línea que le abrió puertas a un nuevo mercado de poderosas sinergias. También han hecho notables mejoras en las funciones de publicación y difusión de contenidos y en su oferta de servicios de reclutamiento.
Microsoft quiere ser el lider del territorio profesional y por esto tiene sentido que adopte a LinkedIn en su familia.
Juntos podemos acelerar el crecimiento de LinkedIn, así como el de Microsoft 365 y Dynamics, mientras buscamos empoderar a cada persona y organización del planeta.
https://www.youtube.com/watch?v=-89PWn0QaaY
En 2012 ya hablamos de Microsoft como un seguidor que estaba siendo capaz de aprender de las lecciones de sus competidores y de tomar nota de las tendencias de su industria para actualizarse. Hoy lo vemos al día con esas tendencias que hacen que en el mundo digital y de software se vayan consolidando gigantes corporaciones como Alphabet y Facebook.
Si tiene éxito y gestiona correctamente el enorme ‘nicho’ que acaba de adquirir, combinándolo con los productos y servicios que ya tenía en el mercado, tal vez Microsoft pueda arrebatarle a Alphabet y Google -el rey de la integración de servicios y plataformas- un porcentaje del mercado específicamente profesional. Si es un buen seguidor, habrá estudiado muy de cerca la estrategia de Google para desplegar sus cartas en la nueva partida de la que ellos llamaron ‘la nueva era de Microsoft’.
En Corporate estaremos atentos al desenlace de la nueva relación familiar.
Si tuviéramos que darle a Microsoft una pista o recomendación para el futuro, sería, sin lugar a dudas, que explote el potencial de su ECOSISTEMA.