Ya están disponibles los resultados del ranking anual de las mejores 50 Marcas Verdes 2014, publicado cada año gracias al esfuerzo conjunto de Interbrand y Deloitte.
A este ranking de Marcas Verdes (Green Brands) le seguimos la pista muy de cerca, pues es uno de los más marcados por mega-tendencias que están aquí para quedarse. La tendencia verde es una realidad hoy y más que nunca un imperativo para las compañías que quieran seguir teniendo éxito, ser aceptadas y respetadas por sus públicos de interés y por la sociedad en general. No es una moda pasajera. Es una obligación asumir el reto, de una u otra manera. No nos cansamos de repetirlo y explicarlo.
Sin embargo, esto va más allá de un discurso estructurado y de la puesta en marcha de unas políticas de sostenibilidad. No es «green washing». las Marcas Verdes son marcas que tienen que tener la sostenibilidad en su ADN, en sus procesos, en sus productos, en sus modelos, en su forma de pensar, actuar y comunicar. ADN con clorofila. Por eso el Ranking se basa en el desempeño real de las compañías en varios indicadores de sostenibilidad, por un lado, y en cómo son percibidas, por el otro.
Como bien concluyen los autores del Ranking, el camino que están tomando estas compañías, y el camino a seguir para enfrentar los retos globales de sostenibilidad requiere compromiso, innovación constante, repensar los modelos y las formas de producción y de consumo y los valores que han estado en sus cimientos hasta ahora. Requiere grandes dosis de liderazgo, pero sobretodo una colaboración muy activa entre diferentes agentes: las compañías, sus empleados, sus inversionistas, los consumidores, los gobiernos, las ciudades, las agencias locales, los distribuidores. Todos tienen que colaborar en un esfuerzo conjunto para que logremos construir un mundo sostenibile.
Ford es el nuevo líder, tras 4 ediciones del ranking. Personifica lo que deberían ser los negocios del futuro, los negocios sostenibles: es una compañía visionaria, eficiente, flexible, orientada a solucionar problemas y especialmente e suna compañía colaborativa que trabaja para crear valor compartido. Este año ha dado grandes pasos hacia la sostenibilidad, como el nuevo modelo Ford C Max Solar Energi Concept -un automóvil solar único en su clase-, notables avances en reducción de desperdicios y consumo de energía y agua en sus procesos, y también se ha aliado con compañías de otros sectores para producir avances sorprendentes, como el bioplástico desarrollado con Heinz a partir de fibra de tomates.
Estos dos grupos de compañías destacan en los resultados del Ranking de Marcas Verdes 2014. Ford, Toyota, Honda y Nissan, todas de la industria automotriz ocupan los cuatro primeros puestos del escalafón, con Ford a la cabeza como ya mencionamos, en el que también están rankeadas BMW (13), Volkswagen (16), Chevrolet (32) y Hyundai (40). A éstas las siguen varias compañías tecnológicas: Panasonic, Nokia, Sony, un poco después vienen Dell y Samsung, y unos puestos más atrás Philips e Intel.
Video de Nissan, acerca del Ranking:
Para nosotros, estos resultados dicen mucho sobre ambas industrias y los factores clave de la sostenibilidad. En primer lugar, tienen en común que son industrias que durante mucho tiempo han sido grandes contribuyentes a la contaminación y el deterioro medioambiental, tanto con su actividad productiva como con sus productos, consumiendo grandes cantidades de energía y generando desechos muy nocivos -como el CO2 en la industria automotriz-. En segundo lugar, y como respuesta a lo anterior y a los retos de la sostenibilidad, son industrias que han tenido que repensarse, evolucionar y cambiar sus modelos y sus productos, para hacerlos más acordes a los tiempos y necesidades actuales. Si algo las caracteriza es la flexibilidad y la innovación constante. Tienen altísimas inversiones en I+D+i. Están a la vanguardia, a la delantera (no estarlo, hoy, es arriesgarse a desaparecer). Esto es algo que sin duda se ha inscrito en su ADN, y nos demuestran que son factores claves en el camino a la sostenibilidad. Todas estas compañías están teniendo éxito, transformando positivos sus aportes y contribuciones.
Si bien Las automotrices y las Tecnológicas están haciendo un buen trabajo, junto con otras de Consumo y Retail (Nestlé, Coca-Cola, Zara, Pepsi, H&M, etc), las compañías energéticas son las grandes ausentes en este Ranking global de sostenibilidad. Nosotros hemos trabajado con varias compañías del sector en Latinoamérica, como ISA y Ecopetrol, y hemos constatado de cerca sus esfuerzos hacia la sostenibilidad. Entonces nos preguntamos por qué hay tan pocas compañías energéticas (solo 1, Shell) en un ranking de sostenibilidad en el que deberían ser las principales protagonistas? Digo ‘deberían’, porque el sector energético es el principal sector abocado a la sostenibilidad.
Tal vez el esfuerzo en estos sectores es monumentalmente mayor. También es evidente que hay mucho de percepciones negativas que persisten y que se resisten a ceder, lo cual hace más imperativo que estas compañías trabajen en la gestión estratégica de su reputación. Y así mismo, puede haber razón en el hecho de que a estas compañías les cuesta más comunicar y relacionarse con sus públicos de interés, y entregar sus mensajes claros, con un diálogo bidireccional en torno a la sostenibilidad, y mucha colaboración entre actores. En temas de tal impacto y sensibilidad como la sostenibilidad y la ciudadanía corporativa, es vital que las personas conozcan y crean en lo que las compañías están haciendo para crear un mundo mejor.
Dejamos esta reflexión como una invitación a seguir trabajando fuerte hacia la sostenibilidad y a aprender del ejemplo de las Top, incorporando en su ADN la sostenibilidad. Esperamos ver en próximos años a muchas más compañías de diferentes sectores y a las energéticas figurando entre las Mejores Marcas Verdes del mundo.
Los invitamos a consultar los resultados completos del Ranking de Mejores Marcas Verdes 2014, para profundizar más en el tema.