LANMARQ es un libro para todo aquél que quiera dar una mirada al mercado Latinoamericano e Ibérico y conocer algunas de las marcas más relevantes de este mercado lleno de dinamismo, fascinación, sorpresas; marcas que no paran de innovar y crecer, marcas que se construyen con esfuerzos locales, globales, o glocales.
Gonzalo Brujó, Director de Interbrand Latam & Iberia, es el autor de este libro publicado por LID e Interbrand. Brujó asegura que estas marcas ‘Lanmarq‘ son y serán de especial relevancia si tenemos en cuenta que sus economías están creciendo a paso firme (con algunas excepciones) y sus mercados están muy activos, y que el Español, lengua vehicular de la región, será en las próximas décadas uno de los idiomas más hablados en el mundo entero.
A través de sus capítulos organizados por regiones y dedicados a cada país, LANMARQ recorre la región presentando un perfil de cada uno de los mercados que componen la región Latinoamericana e Ibérica, y dan cuenta de lo diversos y dinámicos que son, así como señala los retos a enfrentar y las principales oportunidades que se dibujan en su panorama presente y futuro.
Si quiere conocer más de cerca algunas de las principales marcas de la región y tener una idea del panorama marcario presente y futuro, no deje de leer este libro. En LANMARQ encontrará más de 1,000 marcas de Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, la región Caribe, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, y España y Portugal -del lado ibérico-, así como algunas empresas relevantes en el mercado hispano norteamericano.
Lanmarq: La Nueva Economía De Las Marcas Latinas está disponible en Español, en versión impresa y en ebook. Próximamente estará disponible en Inglés y Portugués.
LANMARQ es un libro que inspira y ayuda a aquellos apasionados en la gestión de las marcas como el intangible más valioso de una compañía. Proporciona herramientas, información y metodologías necesarias para que las marcas, de la mano de sus estrategias de negocio, se consoliden y crezcan en el tiempo. Todo ello a través de un recorrido por el panorama de las marcas en Latinoamérica, así como en aquellos mercados hermanos con afinidad cultural, lingüística, geopolítica y social. El objetivo es dar una visión local, regional y global de las marcas, inédita hasta la fecha, mediante un análisis de las firmas punteras de cada uno de los países, con el fin de poner en relieve sus buenas prácticas locales y nacionales, pronosticar tendencias y reflexionar sobre su evolución.
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
TENDENCIAS
1. América Latina. Región emergente del Siglo XXI. Ramón Casilda.
2. Multilatinas y translatinas. Las nuevas realidades empresariales de América Latina. Ramón Casilda.
3. Mercado hispano en EEUU. Luis Miguel Messianu.
PAÍSES LATINOEUROPEOS
4. España. El reto de la globalización. Gonzalo Brujó.
5. Portugal. Competitividad y diferenciación internacional.
PAÍSES LATINOAMERICANOS
Centroamérica:
6. Centroamérica. Un prisma de oportunidades. Jorge Oller.
Norteamérica:
7. México. Personalidad nacional en plena transformación económica. Isabel Blasco.
América del Sur:
8. Argentina. Resiliencia ante los cambios sociopolíticos. Máximo Rainuzzo.
9. Bolivia. Multiculturalidad y folcore en clave de negocio. Roger López.
10. Brasil. El gigante de ideas innovadoras. Beto Almeida y Daniela Bianchi.
11. Chile. El referente con vocación internacional. Fabiola Sáenz.
12. Colombia. El nuevo orden empresarial. José Luis Arroyave y Lina María Echeverri.
13. Ecuador. El origen de una época que trascenderá en su historia. Fielding D. Dupuy.
14. Guayanas y Surinam. Reflejo de un potencial por conocer. Gonzalo Brujó.
15. Paraguay. La reinvención de un País natural. Adriana Grillo.
16. Perú. Un país del mañana con carácter milenario. Armando Andrade.
17. Uruguay. Auge multisectorial en constante crecimiento. Gonzalo Brujó.
18. Venezuela. Transición empresarial ante un futuro prometedor. Ricardo de la Blanca.
19. El Caribe. El atractivo de la diversidad cultural. Fernando Barrenechea y Felipe Pagés.