Corporate Excellence, think-tank español que promueve el liderazgo empresarial a través de la Reputación y el papel estratégico del Chief Communications Officer, acaba de publicar Reputación Corporativa. Un libro muy completo en el que plasma los frutos de estos años trabajando y pensando en clave de Reputación.
Los autores, Enrique Carreras, Ángel Alloza y Ana Carreras, llevan al lector de la mano a través del recorrido (o la aventura) que es la construcción de una buena Reputación. Partiendo desde la materia intangible y el concepto de la Economía de la Reputación, pasando por la fundamentación teórica, llegando entonces a definir qué se entiende hoy por Reputación Corporativa y explicar cómo se gestiona y cómo se mide la Reputación.
Es un recorrido completo que vale la pena seguir, tanto en la lectura como en la práctica.
Así lo resume Corporate Excellence
La reputación se ha convertido en un activo estratégico para las empresas. Negocios con buena reputación demuestran una capacidad diferenciadora para atraer inversiones, retener clientes y empleados, a la vez que construyen mayores niveles de satisfacción y fidelidad hacia sus productos y marcas. En la actualidad, la reputación corporativa es uno de los dos indicadores no financieros más populares en el mundo de las organizaciones, tanto privadas como públicas. El texto nos asoma y adentra en el fenómeno psicosocial de la reputación corporativa.
El lector podrá acompañarnos en la aventura que representa la ruta hacia la buena reputación. Hablamos de aventura en un sentido amplio porque el recorrido no está exento de sobresaltos. La reputación apareció como un concepto lleno de promesas y esperanzas, como la clave de bóveda que podría ser capaz de mantener un equilibrio estable entre los diversos intereses de los grupos de presión que hacen viable una organización. Pronto se comprobó que era un gigante con pies de barro, sin suficiente fundamento teórico o metodológico. Pero una vez dentro de este ignoto mundo de los intangibles corporativos, poco a poco veremos cómo la vaga idea de reputación, va adquiriendo un carácter científico en forma de métricas y modelos que serán el fundamento de la tan ansiada tecnología que permita su gestión.
Este es un territorio conceptual y estratégico que cada vez suena más y que, a medida que se ha ido profesionalizando, alimentado por fundamentos teóricos y empíricos, está cobrando cada día mayor importancia.
Reputación y Marca Corporativa van de la mano. Tanto su construcción, como su gestión. Por esto los invitamos a leer este libro, que presenta ideas clave e importantes, de manera clara y aplicable.
Y para que se animen a iniciar el recorrido, en este enlace de Lid Editorial pueden descargar el primer capítulo de Reputación Corporativa en PDF.