La edición 2015 del Ranking Best Global Brands, nos trae el listado de las 100 marcas más valiosas del mundo. Basado en la metodología de valoración de marca de Interbrand, éste se concentra en el impacto que tienen las marcas fuertes en los stakeholders que -en este modelo- son clave para el desempeño de una compañía: clientes actuales y futuros, empleados, e inversionistas.
La metodología aplicada en Best Global Brands se basa en la idea de que las marcas fuertes son capaces de influenciar las decisiones de los consumidores y crear lealtad; así mismo, son capaces de atraer, motivar y mantener el talento; y en últimas, son más rentables o menos costosas de financiar. Por eso tiene en consideración variables de mercado, competencia, marca, y desempeño financiero.
Ranking Best Global Brands 2015 – Fuente: Interbrand
Al ver los resultados del Ranking Best Global Brands 2015 encontramos pocas sorpresas respecto a la edición del 2014. Los primeros siguen siendo los primeros, aunque hay algunos cambios de posiciones, pero si hay algo que destacar es el gran aumento porcentual del valor de marca.
Apple se mantiene como lider incontestado, acumulando un valor de marca de 170,276 $m, con un incremento del 43% respecto al año pasado. Un incremento que supera todas las expectativas y que es incluso más del doble de lo que había valorizado su marca el año pasado. Este incremento deja a Apple muy por delante de Google (casi 50,000$m), quien mantiene el segundo lugar.
Es evidente que la competencia en el sector se intensifica. Microsoft pasa de quinto a cuarto lugar, mostrando que sus continuados esfuerzos por ‘organizar la casa’ y reposicionarse pueden estar dando resultados.
La marca que más creció fue Facebook, con un sorprendente 54% de incremento que, aunque no supera su 86% del año pasado, muestra que su valorización se mantiene y que la compañía va por el camino de la creación de valor, sabiendo aplacar las dudas pasadas de inversionistas, mejorando su modelo de monetización y sus relaciones con sus usuarios.
Amazon también creció considerablemente, pasando del 15 al 10º puesto en el ranking. Las otras ‘Top Risers’ son: Hermès (+22%), Nissan (+19%), 3M (+17%), Mastercard (+17%), Adobe (17%), Starbucks (+16%) y FedEx (+16%).
Al ver los resultados de los diferentes Rankings de Marcas que analizamos y publicamos en nuestro magazine, quedamos con la sensación de que son, en cierta medida, restringidos (dominados por) a ciertos sectores como Tecnología y Automóviles. Pero al ver las nuevas compañías que se hicieron un espacio en este escalafón y algunas de las que más crecieron constatamos que la creación de valor de marca no está limitada a ninguna industria y cada vez más las marcas de otros sectores están cogiendo el ritmo y están valorizando sus marcas a la vez que ganan la batalla por la relevancia en ‘la era del cambio’.
Lego, PayPal, Moët & Chandon y Lenovo son algunas de las nuevas en el ranking y esperamos verlas llegar para quedarse.
En un futuro no muy lejano, esperamos también ver marcas nuevas como AirBnB y Uber haciendo su aparición en escena.
Para ver los resultados completos, lo invitamos a visitar la página del Ranking Best Global Brands 2015